Cómo blindar jurídicamente una colaboración con influencers, agencias o creadores de contenido
Cada vez más empresas integran a creadores de contenido, influencers o agencias digitales en su estrategia de marketing. Ya sea para campañas puntuales o colaboraciones recurrentes, estas alianzas pueden ser muy eficaces… siempre que se gestionen con rigor legal.
En LBO Legal asesoramos de forma habitual a empresas que colaboran con perfiles influyentes en redes sociales, YouTube o newsletters, y también a los propios creadores. Uno de nuestros clientes es, por ejemplo, Carlos Asensio, el creador del canal Guitarraviva en YouTube, con millones de seguidores en todo el mundo.
Nuestra experiencia en ambos lados del acuerdo nos permite identificar con claridad los riesgos más frecuentes y las cláusulas contractuales que marcan la diferencia.
¿Por qué es necesario regular estas colaboraciones por contrato?
Aunque muchas colaboraciones comienzan de forma informal o basada en la confianza, lo cierto es que los conflictos aparecen con frecuencia cuando no se ha dejado constancia de los compromisos asumidos.
Algunos problemas habituales:
Publicaciones que no se entregan a tiempo (o no se entregan).
Contenidos que no cumplen lo acordado o generan daño reputacional.
Falta de derechos para reutilizar las imágenes o vídeos.
Incumplimientos fiscales o de obligaciones legales.
En definitiva, sin un contrato claro, la empresa queda expuesta.
Cláusulas clave en una colaboración con creadores o agencias
Objeto del contrato y alcance de la colaboración
Debe describirse con claridad:
Qué contenidos se deben generar y en qué formatos (vídeos, publicaciones, stories, reels…).
En qué canales se publicarán.
Cuáles son los mensajes obligatorios (etiquetas, menciones, disclaimers legales).
Calendario de entregas o publicaciones.
Contraprestación económica
El contrato debe establecer:
Importe total y forma de pago.
Condiciones de facturación (plazos, requisitos).
Consecuencias del retraso o incumplimiento.
Derechos de uso del contenido
Una cuestión clave: que el influencer ceda, de forma expresa, los derechos de explotación del contenido creado, si la empresa desea reutilizarlo en otras plataformas (web, campañas futuras, publicidad…).
Es fundamental pactar:
Si la cesión es exclusiva o no.
Su duración y ámbito territorial.
Qué usos concretos puede hacer la empresa con ese contenido.
Derechos de imagen
También debe recogerse expresamente la autorización del influencer para el uso de su imagen, voz y nombre con la finalidad concreta de la campaña.
Exclusividad y no competencia
En sectores sensibles (moda, alimentación, tecnología…), puede resultar importante incluir cláusulas que limiten la colaboración del influencer con marcas competidoras durante un tiempo determinado.
Resolución anticipada y consecuencias del incumplimiento
Es recomendable regular:
Causas que permiten a la empresa resolver anticipadamente el contrato (por ejemplo, inactividad, impago, escándalos públicos, etc.).
Penalizaciones si no se cumplen los plazos o si el contenido no se ajusta a lo pactado.
Obligación de eliminar el contenido publicado en caso de resolució
Aspectos fiscales y obligaciones legales
Debe establecerse si la colaboración se articula a través de una agencia o directamente con el creador, y quién es el obligado a facturar.
También es útil incluir referencias al cumplimiento de la normativa aplicable (fiscal, publicitaria, protección de datos, etc.).
Colaboraciones a través de agencia
Si la empresa contrata a través de una agencia de representación, el contrato debe prever:
Quién actúa como responsable del cumplimiento.
Si la empresa tendrá o no derecho a aprobar el contenido antes de su publicación.
Cómo se distribuyen los derechos y obligaciones entre las partes.
Conclusión
Las colaboraciones con influencers y creadores pueden tener un alto impacto positivo en la visibilidad y posicionamiento de una marca, pero requieren un marco legal sólido para evitar conflictos y proteger los intereses de las partes implicadas.
En LBO Legal contamos con experiencia real en este sector. Asesoramos tanto a empresas que desean trabajar con creadores como a creadores con gran proyección internacional, como el canal Guitarraviva.
Si estás planificando una campaña, cerrando una colaboración o revisando las condiciones de uso de contenido creado por terceros, es el momento de actuar con seguridad jurídica.
📩 ¿Tu empresa afronta un conflicto contractual en el ámbito digital o tecnológico?
📩 ¿Eres creador de contenido y necesitas proteger tus derechos frente a marcas o agencias?
En LBO Legal estudiamos tu caso con confidencialidad y diseñamos una estrategia adaptada, rigurosa y eficaz para proteger tus intereses.
Víctor López
Director de LBO Legal