Actualidad
Una selección cuidada de novedades de la firma y contenido jurídico genuino y de máxima calidad basado en nuestra experiencia.
Hacienda redibuja el mapa fiscal de las renovables: adiós a la exención automática del artículo 21 LIS
La Agencia Tributaria ha comenzado a denegar la exención del artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades en la venta de participaciones de sociedades vehículo (SPVs) dedicadas a proyectos renovables. El argumento es claro: el valor no lo genera la SPV, sino la ingeniería o promotora del grupo que asume el riesgo y dirige el proceso.
Se trata de un cambio de paradigma fiscal. Sin actividad económica real ni retribución a valor de mercado, no hay exención, hay ajuste por operaciones vinculadas y puede existir renta no declarada. Hacienda ya ha firmado actas aplicando este criterio, y los grupos del sector deberían revisar sus estructuras y precios de transferencia de forma inmediata.
Cuando tu cliente rompe el contrato TRADE: guía legal para autónomos
Cada vez más autónomos trabajan bajo la figura de TRADE (trabajador autónomo económicamente dependiente), pero no siempre conocen sus derechos cuando un cliente decide poner fin a la relación de forma unilateral.
En esta guía práctica explicamos qué puede hacer un TRADE ante una finalización injustificada, cuáles son sus derechos legales y cómo en LBO Legal ayudamos tanto a autónomos como a empresas a gestionar este tipo de relaciones de manera segura y conforme a la ley.
En LBO Legal buscamos talento: Payroll Technician & Communication Manager
En LBO Legal seguimos creciendo y buscamos reforzar nuestro equipo con dos incorporaciones clave:
👩💻 Payroll Technician, con experiencia en gestión de nóminas y un inglés de alto nivel para trabajar con nuestra cartera de clientes internacionales.
📢 Communication Manager / Social Media, para liderar nuestra presencia digital y comunicación corporativa, transmitiendo de forma clara y atractiva quiénes somos y qué hacemos.
Si quieres formar parte de un proyecto jurídico en expansión, envíanos tu CV o propuesta a hola@lbo.legal
Estafas online con criptomonedas: una amenaza creciente para mayores de 60 años
Cada vez más personas mayores de 60 años están siendo víctimas de estafas online disfrazadas de inversiones en criptomonedas.
No hablamos de un problema de “cripto”, sino de una estafa clásica de inversión, con pantallas falsas de ganancias, accesos remotos mediante AnyDesk y la excusa final de que la Blockchain exige nuevos pagos para liberar fondos. El resultado: pérdidas que superan los 100.000 €, deudas familiares y un enorme daño emocional.
El IVA invisible que casi llevó a Alejandro a prisión: un caso real de e-commerce al límite
Alejandro, emprendedor digital de 26 años, tenía un e-commerce en plena expansión. Cosmética natural, Shopify, Meta Ads, fulfillment externalizado… todo apuntaba al éxito. Pero un detalle invisible en la gestión del IVA estuvo a punto de costarle más de 21.000 € y llevarlo al borde de un delito fiscal.
Este es el caso real de cómo lo descubrimos a tiempo, lo regularizamos y lo salvamos de la ruina — y por qué podría pasarte a ti si vendes online.
El Tribunal Supremo protege el bonus colectivo en caso de baja médica
El Tribunal Supremo ha establecido que los trabajadores en situación de baja médica (IT) no pueden ser excluidos del cobro de bonus colectivos si se han cumplido los objetivos generales del equipo o centro de trabajo. Esta sentencia refuerza el principio de no discriminación por motivos de salud y protege el derecho al salario variable cuando este depende del rendimiento del grupo y no del desempeño individual.
Este fallo tiene especial relevancia para empresas que aplican sistemas de retribución variable por objetivos, muy comunes en sectores como el retail, los servicios o la logística. Las empresas deberán revisar sus planes de incentivos para evitar cláusulas ambiguas o prácticas que puedan vulnerar los derechos laborales durante periodos de incapacidad temporal.
¿Es válida una cláusula de no competencia sin compensación? Análisis práctico según la ley española
¿Una cláusula de no competencia sin compensación es válida en España? Analizamos un caso práctico real de contratación internacional y explicamos los requisitos legales según el Estatuto de los Trabajadores.
En este artículo analizamos un caso práctico reciente y repasamos los requisitos legales para que una cláusula de no competencia postcontractual sea válida en España.
Cómo blindar jurídicamente una colaboración con influencers, agencias o creadores de contenido
LBO Legal analiza en este artículo, desde su experiencia, la mejor manera de blindar jurídicamente una colaboración con influencers, agencias o creadores de contenido.
Cada vez más empresas colaboran con influencers y creadores de contenido para reforzar su estrategia comercial. Sin embargo, estas alianzas deben regularse adecuadamente para evitar conflictos legales. En este artículo repasamos las cláusulas clave que toda empresa debe incluir en sus contratos con creadores o agencias, y explicamos cómo proteger los intereses tanto de la marca como del influencer.
Caso de éxito en LBO Legal: Desestimada demanda por incumplimiento en contrato de desarrollo de plataforma digital
LBO Legal logra la desestimación total de una demanda por presunto incumplimiento en el desarrollo de una plataforma tecnológica.
Nuestro cliente, empresa especializada en soluciones de software y comercio online, fue demandado por una importante compañía agroalimentaria. La estrategia jurídica, basada en peritajes técnicos, documentación contractual y prueba testifical, acreditó el cumplimiento íntegro del contrato y desmontó las alegaciones de la parte actora. El Juzgado desestimó la demanda en su totalidad e impuso las costas procesales a la demandante.
¿Se puede demandar a Google por una reseña falsa en España?
En LBO Legal hemos acompañado ya a varios clientes en la defensa de su reputación digital frente a reseñas falsas o difamatorias en Google. En uno de los casos más recientes, logramos un resultado especialmente satisfactorio.
Nuestro enfoque: revisión legal del contenido, requerimiento formal y, si es necesario, acciones judiciales. Porque el honor no se negocia. Se defiende.
Permiso parental retribuido y la Directiva (UE) 2019/1158: un caso práctico en LBO Legal que aclara muchas dudas
El permiso parental regulado en la Directiva (UE) 2019/1158 plantea todavía muchas dudas en España, donde su transposición sigue incompleta. En este artículo compartimos un caso práctico reciente —gestionado por LBO Legal— que ilustra cómo debe aplicarse este derecho en la empresa: desde la documentación que puede solicitarse hasta la polémica cuestión de su retribución.
A través de un enfoque claro, práctico y alineado con la normativa europea, explicamos cómo una empresa decidió anticiparse a posibles conflictos legales y retribuir íntegramente las 8 semanas de permiso parental, reforzando su cultura de conciliación y cumplimiento.
Caso de éxito en LBO Legal: Logramos el archivo de un Expediente de Responsabilidad Tributaria Solidaria contra un menor de edad
En LBO Legal hemos logrado el archivo de un expediente de responsabilidad tributaria solidaria dirigido contra un menor de tan solo 5 años. La AEAT pretendía imputarle la colaboración dolosa en una donación realizada por su padre, pero nuestra defensa, basada en la doctrina del Tribunal Supremo y en la protección jurídica del menor, ha demostrado la nulidad del procedimiento.
Un nuevo caso de éxito que reafirma nuestro compromiso con el rigor jurídico y la defensa de los derechos fundamentales.
Caso de éxito en LBO Legal: Cómo un plagio editorial terminó en indemnización y un acuerdo comercial
En LBO Legal logramos que una importante editorial obtuviera más de 200.000€ en indemnización tras detectar que una academia online vendía su contenido plagiado.
Con prueba pericial informática, aseguramos la evidencia y negociamos con éxito. El resultado: Indemnización y pago de costes jurídicos, retirada del material ilícito y acuerdo comercial de 2 años.
Líneas ICO COVID-19: Claves legales, reclamaciones y sentencias recientes
Las líneas ICO fueron una solución clave durante la crisis del COVID-19, pero hoy muchas empresas enfrentan reclamaciones judiciales por impagos. Los tribunales han determinado que los bancos pueden reclamar tanto a los prestatarios como al ICO, aunque en algunos casos han limitado la responsabilidad de los fiadores por falta de información clara.
Si enfrentas una reclamación, contar con asesoramiento jurídico especializado puede marcar la diferencia.
La Legitimación para declarar nula una compraventa: Análisis, Requisitos y Ejemplo
La legitimación para declarar nula una compraventa es fundamental en derecho contractual. Este artículo analiza quién tiene el derecho de solicitar la nulidad de un contrato, los requisitos legales y la importancia del interés legítimo.
A través de un caso práctico y de la jurisprudencia relevante, explicamos cómo se aplica este proceso en situaciones de compraventa simulada y violación de normas imperativas.
Criptomonedas en la Contabilidad de una Sociedad Limitada en España
El interés de los empresarios en aportar criptoactivos a sus empresas está en aumento. Según la legislación española, las sociedades de responsabilidad limitada (SRL) pueden constituirse con aportaciones de bienes y derechos valorables económicamente.
Aunque lo más común es aportar dinero, la Ley de Sociedades de Capital (LSC) permite la aportación de bienes muebles o inmuebles, incluyendo criptomonedas y en este artículo lo vamos a analizar.
SaaS como Activo Intangible. Valoración y tratamiento contable y fiscal
En una startup no podemos obviar la importancia de los activos intangibles; de hecho son la esencia de las mismas; activos que dan a la empresa su ventaja competitiva y pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Estos pueden nacer en las distintas fases de una Startup en las que se desarrolla la idea traducida en activo intangible, contando con recursos propios y ajenos para su desarrollo.
2024: Principales novedades en el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales
Han pasado más de cinco años desde que comenzó a aplicarse el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y se han desarrollado nuevos criterios e interpretaciones.
Estos nuevos criterios, tanto por parte de la AEPD como por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) y el Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) son la causa de muchos incumplimientos es por desconocimiento de las empresas de estos cambios.
¿Cómo atraer inversores a tu proyecto en 2024? Toma nota:
El 2023 finaliza sin demasiados cambios respecto a su inicio, pero con la esperanza de que la visibilidad que ya hay sobre 2024 deja entrever un cambio de tendencia en el mercado para inversiones tras el enfriamiento producido por la subida de tipos, aunque la incertidumbre económica sigue en pie.
Con este artículo, te ayudamos a atraer inversores a tu proyecto y hacer que se mantengan.
Real Decreto 1007/2023: Cuenta atrás para los nuevos requisitos de facturación a empresas y profesionales
Se ha publicado en el BOE del 6 de diciembre de 2023 el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresas y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación.
En este artículo lo analizamos a fondo para que estés preparado cuando llegue el momento.