Cuando tu cliente rompe el contrato TRADE: guía legal para autónomos
Si tu cliente ha decidido terminar tu contrato TRADE de forma unilateral, descubre qué derechos tienes, cuándo puedes reclamar y cómo actuar paso a paso.
Qué significa ser un TRADE
Un trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE) es un profesional que factura al menos el 75 % de sus ingresos a un mismo cliente.
Aunque sigue siendo autónomo, su situación está regulada por el Estatuto del Trabajo Autónomo (Ley 20/2007), que le otorga ciertas protecciones similares a las de un trabajador por cuenta ajena.
Para que una relación se considere TRADE, deben cumplirse los requisitos materiales establecidos en el artículo 11 de la Ley 20/2007, especialmente la dependencia económica respecto de un solo cliente, la autonomía organizativa y la prestación personal del servicio.
Aunque la norma exige formalizar el contrato por escrito y registrarlo en el SEPE, la jurisprudencia ha reconocido que la condición de TRADE puede acreditarse igualmente si en la práctica concurren los elementos materiales de dependencia económica y continuidad, incluso sin ese registro formal.
¿Puede el cliente poner fin al contrato TRADE cuando quiera?
No. El cliente no puede rescindir unilateralmente el contrato sin causa justificada.
Solo puede hacerlo en los siguientes supuestos:
Por mutuo acuerdo.
Por incumplimiento grave del TRADE.
Por causas expresamente previstas en el contrato.
Por fuerza mayor o imposibilidad sobrevenida.
Por desistimiento del TRADE (con preaviso de 30 días).
Si el cliente decide poner fin a la relación sin motivo válido o sin respetar el preaviso, puede estar vulnerando el contrato y el marco legal del Estatuto del Trabajo Autónomo.
Derechos de un TRADE ante una resolución unilateral
Cuando el cliente rescinde el contrato sin causa justificada, el TRADE puede reclamar:
Indemnización por daños y perjuicios.
Compensación por falta de preaviso (generalmente de 30 días).
En determinados casos, reconocimiento judicial de relación laboral encubierta.
El importe de la indemnización dependerá de las pérdidas económicas sufridas, la duración del contrato y las condiciones específicas de la relación.
Cómo actuar paso a paso si te ocurre
1. Guarda todas las pruebas
Correos electrónicos, mensajes, facturas, registros de horario o comunicaciones donde se refleje la relación con tu cliente. Todo será clave para acreditar tu dependencia económica y la forma de prestación.
2. Revisa tu contrato
Confirma si existe contrato TRADE, si fue registrado y si el cliente ha respetado las causas y plazos de extinción previstos.
3. Busca asesoramiento jurídico (especializado) inmediato
Un abogado especializado en derecho laboral y mercantil puede analizar tu caso y valorar si existen fundamentos para reclamar. El plazo para iniciar acciones es limitado, por lo que conviene actuar con rapidez.
4. Intenta una resolución amistosa
Antes de acudir a los tribunales, es preceptivo enviar un requerimiento previo o burofax reclamando el cumplimiento del contrato o una indemnización.
5. Acude a los tribunales de justicia
Si no hay acuerdo, el siguiente paso es presentar una demanda ante la jurisdicción social, donde se valorará la existencia de relación laboral encubierta o la procedencia de una compensación económica.
Un caso práctico reciente
Un autónomo de Sevilla que prestaba servicios comerciales para una potente empresa del sector textil en Arteixo (A Coruña) acudió a LBO Legal tras recibir una comunicación abrupta de su cliente informándole de la terminación inmediata de su contrato, sin causa justificada ni preaviso, pese a mantener una colaboración continuada durante más de tres años.
Tras analizar la documentación y la naturaleza real de la prestación, nuestro equipo consiguió alcanzar un acuerdo extrajudicial favorable que incluyó tanto el reconocimiento de la laboralidad y la correspondiente indemnización por despido, como una compensación adicional por la pérdida de clientes derivada de la finalización abrupta de la relación.
Este caso demuestra que, incluso sin acudir a los tribunales, es posible obtener soluciones justas y equilibradas cuando se acredita una situación de dependencia económica y se defiende correctamente la posición del autónomo.
Por eso, contar con un contrato TRADE bien estructurado y asesoramiento jurídico especializado desde el inicio es la mejor forma de prevenir conflictos y proteger los intereses del profesional.
Conclusión
Aunque los TRADE son autónomos, no están desprotegidos.
Si un cliente da por terminado el contrato de forma unilateral y sin causa, existen mecanismos legales para reclamar y obtener una compensación justa.
Actuar a tiempo y con asesoramiento adecuado puede marcar la diferencia.
En LBO Legal asesoramos tanto a autónomos y profesionales TRADE que sufren la terminación injustificada de su contrato, como a empresas que mantienen este tipo de relaciones y desean hacerlo de forma segura y conforme a la ley.
Nuestro equipo analiza la documentación, valora las opciones de reclamación o defensa y gestiona todo el procedimiento, ya sea por vía extrajudicial o judicial, garantizando siempre la máxima solidez jurídica.
📩 Solicita una valoración inicial de la situació y conoce cómo podemos ayudarte a proteger tus derechos e intereses.
Víctor López
Director de LBO Legal