Caso de éxito en LBO Legal: Logramos el archivo de un Expediente de Responsabilidad Tributaria Solidaria contra un menor de edad

Recientemente hemos concluido un nuevo caso de éxito en LBO Legal, esta vez en el ámbito del Derecho Tributario, asumiendo la defensa del menor Manuel, de tan solo cinco años, frente a una actuación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que pretendía derivar en él una responsabilidad tributaria solidaria. Gracias a una estrategia jurídica sólida, técnica y fundamentada en doctrina del Tribunal Supremo, conseguimos el archivo del expediente, evitando una imputación gravemente desproporcionada y sentando un precedente de relevancia práctica.

El caso: la AEAT señala a un menor de edad como responsable solidario

El origen del procedimiento se encuentra en la donación de un bien inmueble efectuada por Álvaro, padre del menor, en la que se transmitía la nuda propiedad a su hijo Manuel, reservándose el usufructo. La AEAT entendió que dicha operación tenía como finalidad dificultar la actuación recaudatoria ante una deuda tributaria del padre, considerando al menor como colaborador en la ocultación del bien.

En consecuencia, inició un procedimiento de derivación de responsabilidad en virtud del artículo 42.2.a) de la Ley General Tributaria (LGT), relativo a la colaboración dolosa en el vaciamiento patrimonial para eludir el pago de deudas tributarias.

La estrategia legal: doctrina del Supremo y protección del menor

Desde LBO Legal, articulamos una defensa centrada en la inaplicabilidad de la responsabilidad tributaria solidaria a personas menores de edad, apoyándonos en la Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de marzo de 2021 (recurso 440/2021).

En dicha resolución, el Alto Tribunal afirma:

“No cabe exigir la responsabilidad solidaria [...] a un menor de edad, en ningún caso, toda vez que [...] la actuación que se le imputa [...] comprende actividades, conductas e intenciones dolosas de las que un menor es, siempre, inimputable por ministerio de la ley.”

En nuestro escrito de alegaciones desarrollamos los siguientes ejes argumentales:

  • Falta de capacidad de obrar del menor para actuar conscientemente con ánimo defraudatorio.

  • Inaplicabilidad de requisitos subjetivos como el dolo, la intención o el conocimiento exigidos por la norma, por tratarse de un sujeto jurídicamente inimputable.

  • Nulidad radical del procedimiento, al haberse dirigido contra quien carece de capacidad legal para asumir esa responsabilidad, conforme al artículo 47 de la Ley 39/2015 (LPACAP).

Conclusión: una victoria jurídica con impacto

Este caso demuestra la importancia de una defensa jurídica técnica y bien orientada, especialmente en el ámbito tributario, donde el automatismo en la aplicación de las normas puede conllevar vulneraciones de derechos fundamentales.

La responsabilidad tributaria solidaria exige dolo, conocimiento y participación activa en la conducta defraudatoria, elementos incompatibles con la condición jurídica de un menor. En LBO Legal defendemos que el poder tributario debe ejercerse dentro de los límites que impone el Estado de Derecho.

Este éxito no solo representa la protección de un menor frente a una imputación indebida, sino también una llamada de atención sobre los límites que la Administración debe respetar.

Daniel Ramos
Socio de LBO Legal

Víctor López Jr.

35 años. Víctor López es fundador de lbo.legal y especialista en Derecho de las Nuevas Tecnologías y Derecho Internacional Privado. Tras su paso por escuelas de Londres y Edimburgo, se formó en la Universidad Pablo de Olavide donde estudió dos Masters Universitarios: Derecho de las Nuevas Tecnologías y Derecho Patrimonial Privado en el Mercado Global.

https://www.lbo.legal
Siguiente
Siguiente

Caso de éxito en LBO Legal: Cómo un plagio editorial terminó en indemnización y un acuerdo comercial