Estafas online con criptomonedas: una amenaza creciente para mayores de 60 años

Cada vez más personas mayores de 60 años son víctimas de estafas online disfrazadas de inversiones en criptomonedas. Explicamos cómo operan los estafadores, por qué usan AnyDesk y qué medidas preventivas tomar.

Una estafa de siempre, vestida de “cripto”

En los últimos meses hemos detectado un patrón preocupante: un número creciente de personas mayores de 60 años está siendo víctima de estafas online que se presentan bajo la apariencia de inversiones en criptomonedas.

Desde junio, en LBO Legal hemos recibido consultas de varias personas afectadas con un esquema prácticamente idéntico, lo que confirma que se trata de un fraude organizado y sistemático.

Conviene dejarlo claro: no se trata de un problema de las criptomonedas en sí, sino de una estafa clásica de inversión disfrazada con un término de moda para ganar credibilidad.

¿Cómo funcionan estas estafas con supuestas criptomonedas?

El engaño suele comenzar con un anuncio en redes sociales que promete rentabilidades rápidas y seguras. A partir de ahí, un supuesto account manager contacta con la víctima para guiarle en la inversión.

  1. Inversión inicial pequeña: se invita a empezar con 200 € y pronto se muestran falsos beneficios.

  2. Pantallas falsas: la víctima recibe capturas que aparentan ganancias crecientes en una “cuenta cripto”.

  3. Acceso remoto con AnyDesk: los estafadores convencen a la víctima de instalar este software para “ayudarle”, obteniendo así control total sobre su banca online.

  4. Depósitos sucesivos: cada intento de retirar dinero se bloquea con la excusa de abonar un nuevo “depósito de seguridad”.

  5. La burda excusa final: afirman que el dinero “está en la Blockchain” y que el sistema exige repetir pagos hasta completar confirmaciones suficientes para liberar los fondos.

Perfil de las víctimas: mayores de 60 años

Los estafadores se dirigen especialmente a personas entre 60 y 75 años:

  • No son tan mayores como para estar impedidos.

  • Tampoco tan jóvenes como para haber crecido en un entorno digital.

  • Sí cuentan, en muchos casos, con ahorros o capacidad para endeudarse.

Este perfil intermedio es el objetivo perfecto para el fraude.

Consecuencias económicas y emocionales

Las pérdidas económicas suelen superar con facilidad los 100.000 €, ya que muchas víctimas acaban pidiendo préstamos personales o dinero a familiares.

Pero más allá del dinero, el daño emocional es devastador:

  • Vergüenza por haber sido engañados.

  • Miedo a contarlo a familiares.

  • Culpa por arrastrar deudas a su entorno.

¿Se puede recuperar el dinero?

Las posibilidades reales de recuperar el dinero son, por desgracia, muy bajas.
El motivo: las transferencias se dispersan rápidamente a través de cuentas extranjeras en países como Malta, Lituania o Reino Unido.

Aun así, siempre es recomendable:

  • Denunciar de inmediato ante Policía Nacional o Guardia Civil.

  • Guardar todas las pruebas (correos, chats, capturas y movimientos bancarios).

  • Contactar con un despacho especializado en derecho penal y ciberdelitos para acompañar el proceso.

Prevención: la mejor defensa.

Estas estafas no van de criptomonedas. Van de engaños de siempre adaptados a internet. La clave está en la prevención:

  • Hablar con los mayores de 60 de nuestro entorno.

  • Recordar que nadie regala beneficios inmediatos.

  • Nunca instalar software de acceso remoto a petición de terceros.

  • Desconfiar de cualquier sistema que pida depósitos para liberar tu propio dinero.

Conclusión

En LBO Legal creemos que es fundamental alertar a la sociedad: las estafas online con criptomonedas son un fraude clásico disfrazado de modernidad. Los delincuentes saben a quién atacar y cómo manipular. La mejor protección es la información y la prevención familiar.

En LBO Legal ofrecemos asesoramiento a empresas y particulares en materia de prevención de fraudes online y en el encaje fiscal de operaciones con activos digitales. Si necesitas orientación, contáctanos.

Víctor López
Director de LBO Legal

Víctor López Jr.

35 años. Víctor López es fundador de lbo.legal y especialista en Derecho de las Nuevas Tecnologías y Derecho Internacional Privado. Tras su paso por escuelas de Londres y Edimburgo, se formó en la Universidad Pablo de Olavide donde estudió dos Masters Universitarios: Derecho de las Nuevas Tecnologías y Derecho Patrimonial Privado en el Mercado Global.

https://www.lbo.legal
Anterior
Anterior

En LBO Legal buscamos talento: Payroll Technician & Communication Manager

Siguiente
Siguiente

El IVA invisible que casi llevó a Alejandro a prisión: un caso real de e-commerce al límite